top of page

Resultados de la búsqueda

24 elementos encontrados para ""

  • "La importancia de la moral, espiritual y el liderazgo en el ámbito policial: lecciones de Napoleón Bonaparte y Fuller"

    Torres Gómez, Wilson Fernando Doctorando en Ciencias Sociales, Magister en Relaciones y Negociaciones Económicas Internacionales, Magister en Seguridad Pública Articulista en medio Digital Libertytex wilsontorresg@yahoo.com Quito, 13 de mayo de 2024 Napoleón Bonaparte, reconocido líder militar y estratega, afirmó que lo moral es superior a lo físico en una proporción de tres a uno. Para él, el genio era más importante que la normalidad en una proporción de diez a uno. Estas afirmaciones destacan la importancia de la moral, espiritual y el liderazgo en el ámbito militar y policial. El general Fuller también hizo hincapié en la importancia de la moral en el contexto militar. Según él, un ejército con una mente y un espíritu fuertes podía resistir, pero una vez que enfrentaba graves pérdidas, la moral podía verse afectada y el miedo se apoderaría de las tropas. En la batalla, un ejército emocionado pero carente de liderazgo podía perder su disciplina y su voluntad de avanzar. En la vida civil, aunque no haya un combate real, las personas más emocionales e impulsivas pueden sucumbir al pánico. En la actualidad, en un contexto de guerra interna contra el narcotráfico, el crimen organizado y el terrorismo, es evidente que muchos líderes priorizan sus intereses sectoriales y personales (ego) en lugar de velar por el bienestar de sus tropas. Esta falta de liderazgo comprometido y motivador contribuye a la falta de cohesión y motivación en las tropas, lo que a su vez puede conducir al aumento de la delincuencia, narcotráfico y el crimen organizado. Las tropas desmotivadas y desordenadas tienden a actuar de forma pasiva debido a la falta de guía y dirección por parte de sus líderes. Es esencial identificar y promover a líderes comprometidos con una vocación de servicio, así como con conocimientos de estrategia y tácticas policiales directas e indirectas. Estos líderes deben tener un pleno conocimiento del territorio y del enemigo al que se enfrentan. Además, se debe fomentar un enfoque estratégico que incluya diferentes ramas y objetivos específicos en cada una de ellas, en lugar de centrarse únicamente en un único objetivo. Los líderes policiales deben poseer una serie de características para lograr el éxito en el combate al narcotráfico, crimen organizado y al terrorismo. Estas características incluyen: 1. Vocación de servicio: Un líder policial exitoso debe tener una verdadera vocación de servicio hacia su país y sus tropas. Debe estar dispuesto a poner el bienestar de sus policías por encima de sus propios intereses y ser un ejemplo de sacrificio y dedicación. 2. Carisma y capacidad de liderazgo: Un líder policial efectivo debe tener la capacidad de inspirar y motivar a sus tropas. Debe ser carismático, capaz de comunicarse de manera clara y persuasiva, y de generar confianza y respeto en su equipo. 3. Conocimientos estratégicos y tácticos: Un líder policial exitoso debe tener un profundo conocimiento de estrategias y tácticas directas e indirectas. Debe entender cómo planificar y ejecutar operaciones de manera efectiva, aprovechando los recursos disponibles y adaptándose a las circunstancias cambiantes del contexto. 4. Inteligencia emocional: Un líder policial debe ser capaz de comprender y gestionar sus propias emociones, así como las de sus tropas. Debe ser capaz de mantener la calma en situaciones de alta presión y tomar decisiones racionales y efectivas. 5. Capacidad de adaptación: Un líder policial debe adaptarse a situaciones cambiantes y tomar decisiones rápidas y efectivas en función de la información disponible. 6. Conocimiento del terreno y de los grupos delincuenciales: Un líder policial debe tener un conocimiento profundo del terreno en el que opera y de las organizaciones delictivas al que se enfrenta. Debe ser capaz de aprovechar las ventajas del terreno y comprender las fortalezas y debilidades del enemigo para desarrollar estrategias efectivas. 7. Ética y valores sólidos: Un líder policial debe ser ético y tener valores sólidos. Debe actuar con integridad y respeto hacia sus tropas. Estas son solo algunas de las características que los líderes policiales deben tener para lograr el éxito en el combate al crimen. Es importante destacar que el liderazgo policial es un proceso continuo de aprendizaje y desarrollo, y que cada líder puede tener su propio estilo y enfoque. En definitiva, tanto Napoleón como Fuller destacaron la importancia del espíritu, la moral y el liderazgo en el contexto militar. Para lograr el éxito en el combate y mantener la disciplina de las tropas, es fundamental contar con líderes comprometidos, motivadores y estratégicos, que prioricen el bienestar de sus tropas por encima de sus intereses personales y políticos. Solo así se podrá mitigar la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado, y asegurar un cuerpo policial cohesionado y efectivo.

  • “El poder de la pausa: Preparando el camino hacia la justicia a través de LIBERTYTEX”

    Torres Gómez, Wilson Fernando Doctorando en Ciencias Sociales, Magister en Relaciones y Negociaciones Económicas Internacionales, Magister en Seguridad Pública Articulista en medio Digital Libertytex wilsontorresg@yahoo.com Quito, 12 de mayo de 2024 "No huye el que se retira" es una frase de la literatura del Quijote de la Mancha. Representa un acto de valentía, inteligencia y sabiduría, con el propósito de proteger la integridad física y la vida. Consiste en retirarse en un momento en el que la maldad y la violencia podrían causar daño a las personas que uno quiere. Huir no implica ser derrotado ni perder la guerra. Es esperar hasta que el enemigo no pueda causar daño ni obstaculizar el camino hacia la esperanza de una transformación basada en la equidad y la justicia. Nos permite reagruparse, buscar apoyo y establecer estrategias efectivas para alcanzar los objetivos deseados. Es fundamental tomar una pausa, permitiendo que aquellos que ejercen la violencia se despojen de su armadura y su caballo, quedando atrapados en la soledad y reflexionando sobre el hecho de haber sido instrumentos de la maldad y los intereses perversos. Lo más sensato en la vida es saber retirarse y resguardarse hasta que la tormenta pase. La pausa brinda la oportunidad de reflexionar y analizar la situación actual. Permite evaluar las experiencias pasadas, aprender de ellas, para luego embarcarse en una nueva aventura en la lucha por la dignidad y la equidad en una nueva institución. Solo hay que observar a aquellos que han dejado atrás su armadura y su caballo. Aquellos que ejercieron violencia contra mí. Ahora viven con una conciencia que no les permite encontrar paz. Son conscientes del daño causado y, aún más, saben la oportunidad que han perdido en sus vidas al no poder dejar un legado de cambio en su institución. Ahora, son olvidados por la historia de los hombres heroicos y recordados como aquellos que destruyeron el camino hacia el éxito. Tomarme una pausa puede ser fundamental para preparar el camino de las voces de la justicia a través del canal digital LIBERTYTEX en Ecuador. Esta pausa permita un espacio de reflexión y planificación estratégica que resulta crucial para asegurar que el canal digital esté debidamente diseñado y sea accesible para todos los ciudadanos que luchan por un Ecuador seguro y de justicia social. Nos permitirá construir una estrategia bien definida para transmitir las voces de la justicia a traves de LIBERTYTEX de manera efectiva y generar un impacto significativo en la sociedad. Así como también, establecer alianzas con otras organizaciones y actores sociales que compartan los mismos objetivos de justicia y seguridad en Ecuador. “Al dedicar tiempo y esfuerzo a esta preparación, se asegura que el canal LIBERTYTEX esté debidamente diseñado y sea accesible para todos los ciudadanos que luchan por un Ecuador seguro y de justicia social”

  • "La importancia de una estrategia adecuada en un conflicto armado interno: Un camino hacia el éxito y la eficacia"

    Torres Gómez, Wilson Fernando Doctorando en Ciencias Sociales, Magister en Relaciones y Negociaciones Económicas Internacionales, Magister en Seguridad Pública Articulista en medio Digital Libertytex wilsontorresg@yahoo.com Quito, 6 de mayo de 2024 La guerra, ya sea total o una guerra interna contra el crimen organizado, el narcotráfico o el terrorismo, no se puede ganar sin una estrategia adecuada. La estrategia se convierte en un ejercicio para controlar y gestionar la incertidumbre, la complejidad, la volatilidad y la ambigüedad de la realidad. Es necesario construir una estrategia clara, precisa y ejecutable que permita la elaboración de un plan con objetivos definidos y alcanzables en un lugar y espacio definido. La estrategia bien concebida, conlleva a identificar los recursos y las acciones tácticas que se deben emprender en el terreno de combate. Esto asegura que los recursos se utilicen de manera eficiente y que las tácticas estén alineadas con los objetivos estratégicos. La estrategia también facilita una excelente comunicación entre la política y la operación, lo que es crucial para el éxito en el campo de batalla. Una estrategia bien articulada y respaldada políticamente garantiza que las acciones en el terreno tengan el apoyo necesario y no sean interferidas por intereses partidistas o electorales. Siendo importante seguir los consejos de los mejores estrategas, como Sun Tzu, Napoleón, Clausewitz, David y Moisés quienes enfatizan la importancia de usar el tiempo y el espacio a través de la inteligencia y el ingenio. Para esto, se debe contar con líderes que tengan conocimientos y transmitan con el ejemplo valores de fe, espirituales y morales a sus tropas. Si los comandantes no son capaces de impartir valor, espíritu y moral a sus tropas en una guerra interna, las consecuencias pueden incluir desmotivación, desmoralización, baja cohesión y disciplina, mayor riesgo para la seguridad y pérdida de apoyo de la población civil. Es fundamental que los líderes militares o policiales sean capaces de inspirar y motivar a sus tropas para mantener su moral alta y asegurar su rendimiento eficaz en el campo de batalla. Es fundamental identificar a los generales o comandantes que usan la astucia y la manipulación para desviar y alterar el espíritu de las tropas, llevándolas al desgaste y agotamiento. También se deben identificar los puntos focales donde el enemigo actúa y controla, para intervenir con todos los recursos del Estado y las fuerzas de defensa y seguridad. Estas intervenciones deben ser directas y decisivas para lograr el control de esos puntos focales y aumentar el riesgo para los enemigos. Los comandantes deben conocer, el terreno y al enemigo en el que se desplaza. Los comandantes deben transmitir fe e inteligencia a sus tropas, al igual que lo hizo David cuando se enfrentó a Goliat o Moisés contra el faraón. No se puede usar una inteligencia que transmita escenarios ficticios o engañosos, ya que esto altera las operaciones en el terreno. Las estrategias que se basan en la astucia, el engaño, la manipulación o las trampas no funcionan, ya que confunden, desgastan y desorientan las operaciones, impidiendo alcanzar los objetivos deseados. Para derrotar y eliminar la amenaza, es necesario actuar con fuerza y transmitir valores y objetivos que levanten la percepción de valentía en la sociedad. Nuestras tropas deben tener objetivos claros y definidos, sin caer en distracciones ni en políticas de agotamiento o desgaste que puedan afectar su convicción y moral. En las guerras asimétricas (crimen organizado, narcotráfico, terrorismo), los enemigos suelen utilizar tácticas de desgaste para cansar y agotar a las tropas. Además, el mando político sin conocimiento y con intereses electorales aumenta el desinterés y rompe la moral y el espíritu de la tropa. Por ello, es necesario que la política dote de objetivos y recursos, evitando que las tropas tengan que mendigar por ellos. Esto contribuye a legitimar las instituciones del orden y seguridad, asegurando la defensa del Estado. Las insituciones de seguridad y defensa deben contar con una organización y planificación que identifiquen los procesos de jerarquía, control y especialidades. Las coordinaciones interinstitucionales deben ser efectivas, ya que este problema compete a toda la estructura del Estado y a la sociedad en general. En cada intervención, se debe tener claro el objetivo o propósito, ya que nunca puede constituirse un objetivo la sola toma o control de un punto focal. El objetivo es el fin y no un medio en sí mismo. Es importante recordar que la estrategia guía el camino de las tropas y la táctica son las acciones para llegar a los objetivos propuestos. Todo esto requiere recursos, una política clara, alcanzable y comprensible. Dentro de una estrategia militar o policial, se deben considerar una serie de acciones y recursos para alcanzar los objetivos establecidos. Algunos de ellos son: 1.    Inteligencia: Obtener y analizar información relevante sobre el enemigo, el terreno y las condiciones operativas. 2.    Planificación: Elaborar un plan detallado que establezca los objetivos, la asignación de recursos y la secuencia de acciones a seguir. 3.    Coordinación: Establecer una comunicación efectiva y una coordinación adecuada entre las diferentes unidades y fuerzas involucradas. Esto garantiza que todos los actores estén alineados y trabajen en conjunto para lograr los objetivos comunes. 4.    Recursos humanos: Contar con personal capacitado y entrenado para llevar a cabo las diferentes tareas y operaciones. Esto implica reclutar, capacitar y mantener a un equipo altamente profesional y comprometido. 5.    Recursos materiales y tecnológicos: Disponer de equipos, armamento, vehículos, sistemas de comunicación y tecnología adecuada para llevar a cabo las operaciones. Estos recursos son fundamentales para asegurar la efectividad y el éxito de las acciones. 6.    Logística: Garantizar el abastecimiento de alimentos, medicamentos, combustible y otros suministros necesarios para mantener las operaciones. Una logística bien planificada y ejecutada es esencial para mantener las fuerzas operativas y asegurar su capacidad de respuesta. 7.    Entrenamiento y capacitación continua: Proporcionar a las tropas y agentes de seguridad el entrenamiento necesario para desarrollar habilidades técnicas, tácticas y estratégicas. Esto garantiza una mayor eficacia y preparación en el campo de combate. 8.    Evaluación y adaptación: Realizar un seguimiento constante de las acciones y los resultados obtenidos, y ajustar la planificación según sea necesario. Es importante ser flexible y adaptarse a los cambios en el entorno y en las circunstancias para mantener la ventaja operativa. Estas son algunas de las acciones y recursos que se deben considerar dentro de una estrategia militar o policial. La combinación adecuada de estos elementos puede marcar la diferencia en el logro de los objetivos y el éxito en el campo de batalla. Además, en un conflicto armado interno exige contar con una comunicación efectiva entre política y estrategia para lograr una coordinación efectiva, tomar decisiones acertadas, adaptarse a los cambios, evitar duplicación de esfuerzos y mantener la coherencia y la legitimidad en las acciones. Esto contribuye a aumentar las posibilidades de éxito en el conflicto y minimizar el impacto negativo en la población. En definitiva, Una estrategia clara, precisa y ejecutable permite la elaboración de un plan con objetivos definidos y alcanzables en un lugar y espacio definido. Sin una estrategia adecuada, las acciones en el campo de batalla pueden ser desordenadas, incoherentes y poco efectivas, lo que dificulta alcanzar los objetivos deseados. Además,  es fundamental contar con comandantes bien informados y tengan una comprensión precisa de la situación para tomar decisiones acertadas y proteger el bienestar y la efectividad de sus tropas. Evitando el agotamiento y desgaste físico y emocional de las tropas y pérdida de confianza y credibilidad en el liderazgo.

  • "El rol decisivo del gobierno en la búsqueda de la paz y desarrollo nacional en Ecuador"

    Torres Gómez, Wilson Fernando Doctorando en Ciencias Sociales, Magister en Relaciones y Negociaciones Económicas Internacionales, Magister en Seguridad Pública Articulista en medio Digital Libertytex wilsontorresg@yahoo.com Quito, 25 de abril de 2024 El papel del gobierno en un conflicto armado interno es de vital importancia para alcanzar la paz y el desarrollo nacional en todo el territorio ecuatoriano. No se trata solo de una lucha militar o policial contra el crimen organizado, narcotráfico y terrorismo, sino de una lucha integral que involucra a todas las ramas del saber humano y a toda la estructura administrativa del gobierno. Es fundamental que el gobierno establezca y difunda principios y políticas claras que guíen el proceso de lucha por la paz. Esto implica la coordinación y la intervención de todas las áreas de la administración gubernamental, como la economía, la justicia, la cultura, la salud y las actividades de recreación y deporte. Es necesario capacitar a los líderes políticos en principios y valores que promuevan la unidad y la solidaridad, y que permitan la comprensión y aplicación de las normas generales para alcanzar la paz. Además, es importante contar con un Centro de Pensamiento para el estudio de la paz, que permita desarrollar políticas públicas desde el ámbito del poder político de manera permanente. La estrategia debe actuar como el arte y la ciencia del desarrollo y empleo de las fuerzas políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ambientales, legales, psicológicas, morales y armadas de una nación para derrotar la violencia, el narcotráfico, el crimen organizado, el terrorismo, la corrupción y la impunidad. El éxito en la gestión política de un conflicto armado interno recae en el presidente, quien debe ser un estadista y establecer una estrecha relación entre política y estrategia. Además, es importante que exista una comprensión entre estrategia y táctica para intervenir de manera efectiva en la búsqueda de la paz. En conclusión, alcanzar la paz en un conflicto armado interno requiere de un enfoque integral que involucre a todos los sectores de la sociedad y a todas las áreas del gobierno. Es necesario promover principios y valores que fomenten la unidad y la solidaridad, y desarrollar políticas públicas desde el ámbito del poder político. El éxito en este proceso depende de una buena gestión política y de la estrecha relación entre política, estrategia y táctica.

  • "EL INCIDENTE EN LA EMBAJADA DE MÉXICO: UN LLAMADO A LA REFLEXIÓN Y LA UNIDAD EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y EL RESPETO DIPLOMÁTICO"

    Torres Gómez, Wilson Fernando Doctorando en Ciencias Sociales, Magister en Relaciones y Negociaciones Económicas Internacionales, Magister en Seguridad Pública Articulista en medio Digital Libertytex wilsontorresg@yahoo.com Quito, 15 de abril de 2024 En días anteriores, el 5 de abril, el gobierno nacional tomó la decisión de ingresar a la embajada de México en la ciudad de Quito para llevar a cabo una orden de prisión preventiva en contra del expresidente Jorge Glass. Esta acción generó un intenso debate tanto a favor como en contra de esta medida. La Organización de Estados Americanos (OEA) se pronunció al respecto, llamando la atención tanto a Ecuador como a México. Por un lado, se destacó la importancia de respetar las sedes diplomáticas, que son consideradas espacios sagrados. Por otro lado, se planteó la necesidad de otorgar la figura de asilo político en casos relacionados con persecución de derechos humanos y políticos, y no por delitos comunes como corrupción u otros similares. En última instancia, los más afectados por esta situación son los pueblos de Ecuador y México. Las tensiones y disputas entre los gobiernos pueden generar un clima de incertidumbre y afectar la cooperación en diversos ámbitos, como el comercial, turismo, cultural y de seguridad. Además, el deterioro de las relaciones bilaterales puede tener repercusiones negativas en la economía y en la calidad de vida de los ciudadanos. Este incidente, que afecta a dos países hermanos, debería ser una oportunidad para establecer un diálogo y reflexionar profundamente sobre la lucha contra la corrupción, el narcotráfico y el crimen organizado. Solo unidos podemos ganar esta batalla. Estoy seguro de que ambos países convocarán e iniciarán coordinaciones y diálogos para superar este impasse, ya que los únicos perjudicados en última instancia son nuestros propios pueblos. Además, estoy convencido de que este evento servirá como una reflexión para la comunidad internacional, impulsando mejoras en los procedimientos de otorgamiento de asilo político y fortaleciendo el respeto a las sedes y lugares diplomáticos. A nivel interno, es fundamental que los partidos políticos, organizaciones sociales y la academia inicien un debate sobre estos temas y muchos otros. La polarización y la división están causando un daño a la población ecuatoriana. Es el momento de la unidad, de no perseguir ideas o ideologías, sino de perseguir enemigos comunes como el crimen organizado, el narcotráfico, el terrorismo, el desempleo, la pobreza y la desigualdad. Actuemos con amor a la patria, sin desear el mal solo para conseguir intereses personales o partidistas. Es hora de construir una democracia basada en el respeto a la libertad de expresión, la justicia y la transparencia, siendo tolerantes al debate. “Es momento de transformar nuestras relaciones interpersonales y trabajar juntos para alcanzar un futuro mejor”.

  • La democracia liberal en América Latina se encuentra en crisis

    Torres Gómez, Wilson Fernando Doctorando en Ciencias Sociales, Magister en Relaciones y Negociaciones Económicas Internacionales, Magister en Seguridad Pública Articulista en medio Digital Libertytex wilsontorresg@yahoo.com Quito, 4 de mayo de 2024 La democracia liberal en América Latina se encuentra en crisis. Se debe reconocer que existen obstáculos por superar, gran parte de nuestra región está gobernada por líderes autoritarios. Incluso en los países que se consideran más liberales, existe un aumento de la pobreza, violencia, delincuencia y desigualdad. Actualmente, vivimos en un mundo donde las campañas de desinformación, las posverdades y las acciones corruptas ganan terreno sobre la transparencia, la verdad y la justicia. Estamos bajo regímenes autoritarios que limitan los derechos políticos, las oportunidades económicas y las libertades personales. Además, restringen en gran medida los movimientos de personas, ideas y bienes. La democracia liberal en América Latina enfrenta varios obstáculos que dificultan su pleno desarrollo, que son: 1. Líderes autoritarios: Muchos países de la región están gobernados por líderes autoritarios que buscan consolidar su poder y limitar los derechos y libertades individuales. Los gobiernos autoritarios, socavan la independencia del sistema judicial, restringen la libertad de prensa y desacreditan a todos aquellos que piensan de manera diferente al poder establecido. Vivimos en un mundo inundado de desinformación, donde la claridad y la transparencia se han vuelto escasas. 2. Corrupción: La corrupción es un problema generalizado en América Latina y socava la transperencia y confianza en las instituciones democráticas. Ecuador ocupa el puesto 115 de 180 países, según Transparencia Internacional. 3. Desigualdad socioeconómica: La región enfrenta altos niveles de desigualdad, lo que dificulta el acceso equitativo a los derechos y oportunidades. La concentración de la riqueza y la falta de oportunidades para los sectores más vulnerables de la sociedad generan tensiones y descontento. Desde la crisis financiera global de 2008, millones de personas en todo el mundo se sienten cada vez más decepcionadas. En lugar de promover la apertura y la inclusión, algunos gobiernos han optado por construir muros y barreras para controlar el acceso de las personas. Existe una creciente resistencia a la inmigración y a los acuerdos comerciales. 4. Violencia y criminalidad: La violencia y la criminalidad son problemas persistentes en América Latina. El crimen organizado y la delincuencia esta afectando la estabilidad democrática, comercio, turismo y limitan la participación ciudadana. 5. Debilidad institucional: Muchos países de la región presentan debilidades en sus instituciones democráticas, lo que dificulta la rendición de cuentas y la transparencia. Existe una política de silenciamiento y persecución a los funcionarios públicos honestos, y las autoridades no toman medidas para proteger a los buenos funcionarios. 6. Populismo y polarización política: El populismo y la polarización política han surgido como obstáculos para la democracia en América Latina. La manipulación de las emociones y la división de la sociedad dificultan el diálogo democrático y la construcción de consensos. Estos obstáculos representan desafíos importantes para la democracia liberal en América Latina. Superarlos requiere de un compromiso firme con los valores democráticos, fortalecer las instituciones y promover los derechos humanos, democracia y una participación ciudadana activa y responsable. Es crucial que como sociedad, nos levantemos contra estas malas prácticas y luchemos por una democracia liberal verdadera, que garantice los derechos y libertades de todos los individuos. “Solo levantando nuestra voz, podremos superar la crisis actual y construir un futuro más justo y equitativo”.

  • “La astucia y el engaño en el poder: Lecciones de Ulises para evitar la manipulación de los comandantes”

    Torres Gómez, Wilson Fernando Doctorando en Ciencias Sociales, Magister en Relaciones y Negociaciones Económicas Internacionales, Magister en Seguridad Pública Articulista en medio Digital Libertytex wilsontorresg@yahoo.com Quito, 27 de abril de 2024 En la historia de la humanidad, hemos visto cómo algunos líderes y comandantes han utilizado la astucia, el engaño y la manipulación para mantenerse en el poder. Estas estrategias pueden parecer efectivas a corto plazo, pero a la larga, acaban minando la legitimidad de la autoridad y generando caos en la sociedad. Un ejemplo emblemático de esta habilidad para lograr objetivos a través de la astucia y el engaño es Ulises, el famoso héroe de la mitología griega. Sin embargo, es importante reconocer que estas tácticas pueden ser identificables y contrarrestadas para evitar que los comandantes continúen engañando a las autoridades. Hoy en día, existen comandantes que, al igual que Ulises, enfrentan dificultades para generar confianza tanto en sus tropas como en la comunidad. Incluso cuando intentan ser sinceros y honestos, se produce una pérdida de legitimidad y confianza en la autoridad. 1. La astucia como arma de poder: La astucia ha sido utilizada desde tiempos antiguos como una herramienta para alcanzar y mantener el poder. Ulises es un ejemplo destacado de cómo la inteligencia estratégica y la capacidad de adaptarse a las circunstancias pueden ayudar a alcanzar objetivos difíciles. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que la astucia sin límites puede llevar a la corrupción y a la pérdida de confianza en las autoridades. 2. El engaño y la manipulación: Los líderes astutos a menudo recurren al engaño y la manipulación para mantenerse en el poder. Utilizan tácticas como la desinformación, la propaganda, los fake news y la cooptación para influir en el poder político y conducirlos al error, deslegitimando, atacando y persiguiendo a funcionarios y ciudadanos honestos. Aunque estas estrategias pueden parecer efectivas a corto plazo, a largo plazo, socavan la legitimidad de la autoridad y generan descontento en la sociedad. 3. Consecuencias a mediano plazo: A medida que los comandantes continúan utilizando la astucia y el engaño para mantenerse en el poder, las consecuencias a mediano plazo se vuelven evidentes. La desconfianza en las autoridades aumenta, la sociedad se divide y la estabilidad política se ve amenazada. La pérdida de legitimidad de la autoridad puede llevar a levantamientos populares, conflictos internos y hasta la pérdida de confianza en las autoridades gubernamentales. 4. Cómo evitar que los comandantes engañen a las autoridades: Promover la transparencia y la rendición de cuentas, es fundamental establecer mecanismos de control y supervisión que permitan detectar cualquier intento de manipulación o engaño por parte de los comandantes. Fomentar una ciudadanía informada, es clave para evitar caer en las trampas de la manipulación de funcionarios deshonestos. Fomentar la participación ciudadana: Cuando los ciudadanos están activamente involucrados en la toma de decisiones políticas, es más difícil que los comandantes puedan manipular a las autoridades sin ser descubiertos. En conclusión, la astucia, el engaño y la manipulación pueden parecer herramientas efectivas para mantenerse en el poder, pero a mediano y largo plazo, acaban socavando la legitimidad de la autoridad. Aprendiendo de la historia y tomando medidas como promover la transparencia, fortalecer la educación ciudadana y fomentar la participación ciudadana, se puede evitar que los comandantes y funcionarios deshonestos continúen engañando a las autoridades y preservar la integridad de nuestras instituciones democráticas.

  • "La crisis política, social y económica en América Latina: Retos y soluciones para la institucionalidad y la confianza ciudadana"

    Torres Gómez, Wilson Fernando Doctorando en Ciencias Sociales, Magister en Relaciones y Negociaciones Económicas Internacionales, Magister en Seguridad Pública Articulista en medio Digital Libertytex wilsontorresg@yahoo.com Quito, 24 de abril de 2024 América Latina, especialmente en el sur del continente, atraviesa una profunda crisis política, social, económica y cultural. Los diferentes gobiernos no han logrado superar esta situación y la institucionalidad se encuentra deslegitimada y contaminada por la corrupción. El sistema de justicia también se ve afectado, ya que en muchos casos protege a funcionarios corruptos y narcotraficantes. Los gobiernos suelen justificarse echando la culpa a las administraciones anteriores, pero no asumen su responsabilidad en la gestión actual. Estas excusas aumentan la polarización en el sistema político y generan desconfianza ciudadana en la autoridad. Es fundamental que las autoridades miren hacia adentro de la administración y no solo culpen a otros, además de ratificar a directores o comandantes de administraciones anteriores cuestionadas. El sistema de administración pública en la región se ve afectado por la corrupción, la impunidad, la politización y la debilidad institucional. Estos problemas minan la confianza de los ciudadanos en el sistema público y obstaculizan la búsqueda de justicia y la recepción de servicios públicos de calidad, lo que impacta negativamente en la economía y la confianza ciudadana. Para fortalecer la institucionalidad, es necesario realizar auditorías y depuraciones en las diferentes instituciones, con el fin de sanearlas y recuperar la eficiencia y efectividad en beneficio del servicio público de calidad y calidez. Si seguimos con el mismo discurso de culpar a otros y no asumimos nuestra propia responsabilidad, la violencia, la delincuencia y el narcotráfico seguirán aumentando. Además, es necesario implementar programas de depuración y fortalecimiento del sistema de administración pública en lugar de repetir las mismas estrategias fallidas de administraciones anteriores. En definitiva, culpar a otros no es una buena justificación. Los líderes políticos tienen el poder para lograr un cambio profundo en la institucionalidad del Estado y es necesario que asuman esa responsabilidad. “Solo así podremos enfrentar y superar la crisis que atraviesa América Latina”.

  • Los líderes del COESCOP: cosechamos lo que sembramos

    Wilson Fernando Torres Gómez Oficial de Policía y Doctorando en Cs. Sociales 15 de enero de 2024 En la actualidad, es innegable el impacto que ha tenido el Decreto Ejecutivo No. 632, de 17 de enero del 2011, y el Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (COESCOP) en la institución policial. Estas medidas, impulsadas por el gobierno de la revolución ciudadana, con el asesoramiento de expertos cubanos y ciertos  elementos policiales, han repercutido en dos aspectos fundamentales: el modelo de gestión y la autonomía y liderazgo policial. Según, el Decreto Ejecutivo No. 632, de 17 de enero del 2011, en su artículo 3, se dispone la reorganización de la estructura organizacional de la Policía Nacional, facultándose al Ministerio del Interior que mediante Acuerdo Ministerial, pueda reestructurar los segmentos administrativos y operativos de la Institución Policial. Y, en su artículo 1, se dispone que la representación legal, judicial y extrajudicial de la Policía Nacional sea asumida por el Ministerio del Interior. Modelo de Gestión:  Con Resolución No. 2012-361-CsG-PN del Consejo de Generales de la Policía Nacional, se crea la nueva estructura orgánica de las unidades operativas desconcentradas de la Policía Nacional de la siguiente forma: Nueve Zonas de Policía, 29 Subzonas, 140 Distritos, 1134 Circuitos y 1871 Subcircuitos de Policía. Se implementó un nuevo modelo de gestión, con una nueva estructura organizacional de las unidades operativas desconcentradas de la Policía Nacional. Según los “iluminados” (Olivo, Campos, Carrillo, Pazmiño, Moncayo y otros), esto se hizo con el objetivo de garantizar servicios de vigilancia, patrullaje, atención ciudadana e investigación científica en todo el territorio nacional. Sin embargo, esta reestructuración trajo consigo ciertas consecuencias negativas. Uno de los principales cambios fue la eliminación de las grandes unidades policiales a favor de unidades policiales más pequeñas, siguiendo el modelo colombiano. Si bien esta medida buscaba atender las necesidades de inseguridad en los barrios, también generó votos. Además, generó la pérdida de control y supervisión del personal policial, debilitando la disciplina y abriendo la puerta a la corrupción y la participación de policías en actividades delictivas. Este modelo de gestion aún persiste. La policia se quedó sin capacidad de respuesta en lo operacional, no hay intervenciones tácticas como la acción de masas. Peor aún, para reaccionar ante las actuales amenazas. Además, la división del eje investigativo y la entrega de funciones de la policía técnica científica a un componente civil debilitó la investigación criminal y favoreció al crimen organizado transnacional. También, dos importantes servicios policiales fueron retirados de la policía nacional: tránsito y migración. El tránsito, quitó la capacidad de hacer prevención situacional a la policía y la capacidad de reaccionar ante delitos menores en las calles y carreteras del país, para entregar esos servicios a un componente local, las AMT, organismos con personal sin un plan de carrera, facilitando la corrupción. El otro, Migración, debilitó el control de los extranjeros en el país, facilitando así, la entrada y permanecía de criminales integrantes del crimen organizado transnacional y del narcotrafico. Se perdieron los censos y controles migratorios que hoy quieren retomar, sin una Ley que los ampare. Autonomía y liderazgo policial:  Desde la promulgación del Decreto Ejecutivo No. 632, del 17 de enero del 2011, la Policía Nacional ha visto afectada su autonomía y liderazgo policial con la asunción de la representación legal, judicial y extrajudicial de la Policía Nacional por parte del Ministerio del Interior. Esto ha ocasionado un problema en la gestión y relación de la institucion policial con otras entidades de la sociedad, como la justicia, la academia, los gobiernos autónomos, las organizaciones nacionales e internacionales, entre otros. Ahora, la institución queda supeditada a la parte política, lo que ha llevado a la pérdida de meritocracia y al empoderamiento de la autocracia de los políticos. Esto ha afectado gravemente los procesos de ascensos, promociones, traslados y comisiones, generando una cultura del favoritismo y el palanqueo que perjudica el desarrollo profesional. Como resultado, estamos viendo el "nacimiento del canibalismo policial" y el surgimiento de grupos de poder dentro de la policía. Hoy en día, estamos cosechando líderes de papel, productos del palanqueo y la sumisión a los políticos de turno. Estos líderes están afectando la institucionalidad y la paz ciudadana debido a su incapacidad para liderar y gestionar la seguridad ciudadana y el orden público. Los líderes deben ser ejemplos a seguir para su tropa y para la comunidad, y deben tener las habilidades y capacidades necesarias para enfrentar los desafíos actuales. Es importante mencionar un aspecto fundamental sobre el modelo de gestión de control interno: la propia policía ha desarrollado el análisis de la conducta policial y la evaluación de la confianza en sus funcionarios. Sin embargo, este sistema se ha debilitado con el tiempo debido a la falta de visión de los mandos policiales y la interferencia política. Es necesario fortalecer este sistema. La policía solía ser pionera y un referente en este tipo de mecanismos de control y lucha contra la corrupción. En definitiva, los iluminados policiales quisieron congraciarse con los políticos de turno, las autoridades políticas de la revolución ciudadana, al instaurar un código que tuvo como base el Decreto Ejecutivo 632. Mediante este Decreto, la Policía Nacional perdió su personería jurídica y, con ella, su automía administrativa y financiera. La administración de recursos humanos fue cedida al ente rector, y desaparecieron la Ley de Personal y su reglamento disciplinario, que eran instrumentos de administración y conducta. Esto afectó la institucionalidad en su modelo de gestión, autonomía, liderazgo y conducta dentro de la institucion policial. Es urgente reformar el COESCOP, depurar al personal policial mediante pruebas de integridad personal y evaluaciones de capacidades y habilidades para el mando policial. Solo así podremos recuperar el liderazgo con verdaderos comandantes que sean ejemplos para su tropa y su comunidad. Solo así romperemos con el ciclo del palanqueo y el servilismo, y daremos oportunidades reales a aquellos líderes que demuestren su valía y compromiso con la institucionalidad y la paz ciudadana. Es fundamental contar con líderes íntegros y capacitados que puedan liderar de manera efectiva y generar confianza en la sociedad. Esperemos que se tomen las medidas necesarias para corregir estas deficiencias y fortalecer la institución policial, garantizando así la seguridad y el bienestar de la comunidad. Solo así podremos cosechar los frutos de una policía eficiente y comprometida con el bienestar de la sociedad.

  • CENTROS DE FUSION DE INTELIGENCIA, ¿QUÉ…?

    Ulises Kandiko Experto en seguridad e inteligencia Argentina, 6 de marzo de 2024 "Un centro de fusión es un esfuerzo colaborativo de dos o más agencias que brindan recursos, experiencia e información al Centro con el objetivo de maximizar su capacidad para detectar, prevenir, investigar y responder a actividades criminales y terroristas" (Department of Homeland Security). Si bien los Centros de Fusión (CF) parecen venir de la mano del Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos de Norteamérica (USA), no es menos cierto que existen prácticamente desde fines del siglo XIX en materia de Inteligencia, ciertamente no en forma programática y/o estructurada como se plantea actualmente, pero si desde la práctica y la necesidad operativa. Lamentablemente nos toca volver tiempo atrás y recordar los hechos del fatídico 9/11, tiempo en el que pese a existir inteligencia sobre la amenaza, la multiplicidad de agencias y de los compartimentos estancos existentes no pudo prever o mitigar el hecho. Los CF comenzaron a proliferar tanto en USA como en el viejo mundo y las grandes potencias centrales ya entrado el Siglo XX, a lo largo de estos años han logrado alcanzar niveles de funcionamiento y rendimiento óptimos, despolitizados y altamente técnicos. En Latinoamérica, Colombia ha sido uno de los países que formalmente trabajo al respecto, no es extraño esto ya que desde de acciones como el “Plan Colombia” de la mano de USA impulsaron este tipo de operaciones. No es menos cierto que en el resto de Sur América existen Agencias Nacionales que nuclean la Inteligencia Nacional y en principio coordinan las acciones del resto de las Agencias de Inteligencia, pero no de la forma estructurada y organizada como la plantea un CF. Para conocer y dar un entendimiento general de los mismos, planteo respondernos algunos simples interrogantes. ¿Los CF son lo mismo que los Centros de Crimen en Tiempo Real (RTCC)? Esta es más fácil, No. Si bien ambos tratan temas relacionados con la criminalidad, emplean tecnologías similares y ambos son ejemplos de centros de trabajo de nueva generación (NGWC por sus siglas en inglés), que integran múltiples fuentes de datos en una imagen única y cohesiva, lo que permite a los usuarios evaluar una situación en tiempo real y tomar decisiones rápidamente. Lo cierto es que sus misiones son diferentes, en el RTCC se verán principalmente temas de criminalidad local y de bajo impacto o de tratamiento jurisdiccional acotada a un Estado, mientras que el CF se trabajan otro tipo de delitos y amenazas, pero por sobre todo con una mirada global, Nacional, mutidimensional y multijurisdiccional. ¿Qué hacen los CF? Los CF en principio contribuyen o aportan al Entorno de Intercambio de Información (ISE por sus siglas en inglés - Information Sharing Environment) a través de su función de recibir información sobre amenazas, analizar esa información en el contexto de su entorno local; difundir esa información a las agencias locales; y recopilar sugerencias, pistas y reportes de actividades sospechosas (SAR por sus siglas en inglés Suspicious Activity Reporting) de agencias locales. Los CF reciben información de una variedad de fuentes, incluido SAR de partes interesadas dentro de sus jurisdicciones, así como información e inteligencia de organismos gubernamentales de nivel Federal. Analizan la información y desarrollan productos relevantes para difundirlos entre sus clientes. Estos productos ayudan a todos los integrantes de la Seguridad Nacional en todos los niveles de Gobierno a identificar y abordar amenazas inmediatas y emergentes. Más allá de servir como punto focal para el intercambio de información, los CF agregan un valor significativo a sus clientes al brindar un contexto Local (serían Ciudades y/o grandes urbes) y Estatal (lo que serían provincias) para ayudar a mejorar el panorama de amenazas a nivel Nacional. Los CF brindan al Gobierno Federal información Estatal y Local crítica y experiencia en la materia que no recibió en el pasado, lo que permite la comunicación efectiva de información relacionada con amenazas generada localmente. Integrar y conectar estos recursos Estatales y Locales crea una capacidad Nacional para recopilar, procesar, analizar y compartir información en apoyo de los esfuerzos para proteger el país. ¿De quién es responsabilidad los CF? Una respuesta simple, los CF son una responsabilidad compartida entre el Gobierno Nacional (entiéndase por Gobierno Nacional también a los referidos Gobiernos Federales o Centrales según el país) y los Gobiernos Locales y/o Estaduales, sin embargo, esta simpleza tiende a complejizarse cuando los celos y resquemores políticos entran en juego. Es por ello que mientras más técnica sea la conducción de los CF mejores resultados se obtienen. Es clara la necesidad de un apoyo unificado y coordinado para los CF. Suele ser el Gobierno Nacional quien ha de tomar los pasos iniciales y comprometerse a ayudar a los Gobiernos Locales y Estaduales a convertirse en Centros de excelencia analítica que sirvan como puntos focales para la recepción, análisis, recopilación e intercambio de información relacionada con amenazas a la Seguridad Pública que por su magnitud o peligrosidad afectan al normal desenvolvimiento de una sociedad o a su propia forma de gobierno. Según el DHS, ahora existe al menos un centro de fusión en cada Estado (gobiernos Provinciales) y territorio de USA. Desde una perspectiva jurisdiccional, según el DHS, existen dos tipos de CF. Uno es un CF primario, que “normalmente proporciona intercambio y análisis de información para todo un Estado”, y el otro es un CF reconocido, que hace lo mismo para una zona urbana importante. ¿Qué resultados se pueden esperar de los CF? Más allá del título mas o menos rimbombante que pueda tener un CF, lo cierto es que no deja de hacer Inteligencia y con ello es decir hacer el clásico ciclo de la inteligencia, con más tecnología y mas recursos, que ya veremos, pero para responder que podemos esperar de un CF acá un simple punteado que es de carácter enunciativo y no excluyente de otros logros y resultados: ü  Proporcionar a los decisores y/o usuarios de una inteligencia oportuna, relevante y procesable para la toma de decisiones a nivel operativo y estratégico. ü  Lleva más y nuevas capacidades e inteligencia de la Comunidad de Inteligencia a las autoridades de Seguridad Nacional. ü  Mitigar a los adversarios dinámicos y sofisticados que amenazan al País. ü  Combatir bandas organizadas, crimen organizado, narcotráfico, terrorismo y otros delitos de interés Local y Estatal con impacto Nacional. ü  Combinar y aprovechar datos exclusivos de las Agencias Federales, fusionados con la Comunidad de Inteligencia. ü  Desarrollar plataformas de recolección y procesamiento de datos. ü  Proporcionar apoyo de Inteligencia clave a socios Estatales, Locales y del sector privado. ü  Permite a las entidades Estatales, Locales y Nacionales pronosticar e identificar mejor las tendencias emergentes en materia de delincuencia y seguridad pública. ü  Apoya la resolución de problemas multidisciplinarios, basada en riesgos y centrada en la comunidad. ¿Qué herramientas de análisis/seguridad de datos necesitan los CF? Debido a su función de evaluar informes de actividades sospechosas, en particular informes relacionados con la delincuencia y el terrorismo, los CF necesitan componentes tecnológicos que permitan al personal analizar y actuar sobre datos de una amplia gama de fuentes tanto de datos estructurados como no estructurados entre otros. Por lo tanto, necesitan tecnologías de visualización de datos, que incluyen pantallas de videowall y software para ayudar a visualizar los datos. “La visualización de datos es la clave analítica para una inteligencia procesable”, escribe en una publicación de blog Houston Thomas III (estratega senior de desarrollo empresarial y de seguridad pública); la mente humana está diseñada para comprender rápidamente la información presentada de forma clara y gráfica, y los mejores NGWC aprovechan esto reproduciendo la imagen operativa en grandes pantallas de video. Otro componente clave de los CF es el software de análisis que permite al personal reunir y analizar grandes cantidades de datos, incluso de infraestructura crítica, imágenes satelitales y bases de datos sobre delitos. Se necesitan herramientas de análisis de datos para romper los silos de información y permitir compartir y analizar inteligencia sobre amenazas. Las plataformas avanzadas van más allá del simple vídeo e incorporan múltiples fuentes de datos en su análisis, lo que proporciona a los NGWC un conocimiento situacional más completo, estas plataformas suelen estar basadas en la nube e incorporan inteligencia artificial y aprendizaje profundo en sus enfoques. Los CF son solo un tipo de NGWC, que es el modelo que representa el futuro del análisis de datos para las Agencias Policiales y de Seguridad Pública. Cerrando 1d34s Generalmente en mis cierres y a lo largo de mis documentos suelo hacer referencias al mundo del cine, pero en esta oportunidad iré a algo mas mundano, el arte de la cocina, una de las cosas que nos ha dejado la Pandemia Covid19 es que todos debimos cocinar, y todos conocen el “triángulo de la cocina”. Es el triángulo que forman las principales áreas de trabajo para proporcionar la zona de trabajo más eficiente posible. En una danza culinaria relativamente fluida, el fregadero, el refrigerador y la cocina misma se encuentran en cada punto de la forma geométrica que hará de la cena para la familia y amigos una experiencia culinaria eficiente. Lo mismo sucede en los CF, cada cosa en su lugar, con su debido proceso y equipamiento, sin dejar de olvidarnos que la función principal es el proceso de inteligencia, donde el “ciclo de la inteligencia” es el “triángulo dorado de la cocina”. En pocas palabras, el proceso o ciclo de inteligencia, ya conocido por todos, es un proceso organizado mediante el cual se recopila, evalúa y distribuye información. Los CF participan en este proceso, independientemente de su misión, las disciplinas o partes interesadas que apoyan (Agencias Policiales, Servicios de Bomberos, Protección Civil, Salud Pública, etc.) o los tipos de información que reciben. Este proceso es el medio por el cual la información bruta se convierte en un producto de inteligencia terminado para su uso en la toma de decisiones y la formulación de políticas/acciones. Esta inteligencia en ciernes debería: v  Pintar un cuadro; v  Contar una historia; v  Orientar la respuesta; y v  Producir conocimientos sobre los cuales se pueda desarrollar/recomendar un curso de acción para su resolución. Los centros de fusión recopilan, analizan y difunden información e inteligencia criminal, de Seguridad Nacional, así como información sobre seguridad pública y la aplicación de la ley en general, junto a información vinculada a otros servicios (bomberos, protección civil, salud pública, servicios sociales, obras públicas, etc.). Esta inteligencia e información son estratégicas (es decir diseñado para proporcionar orientación sobre tendencias generales), como así también táctico (es decir, destinado a un evento específico) y se recopila de forma continua. Las misiones de los CF varían según el entorno en el que opera el centro, algunos han adoptado el enfoque para todos los delitos, mientras que otros también han incluido un enfoque para todos los peligros. La estrategia apoya y fomenta estos enfoques, respetando al mismo tiempo el principio de que la misión de un CF debe definirse en función de las necesidades jurisdiccionales. En muchos Estados de USA, los CF incluyen administradores de emergencias, incendios, materiales peligrosos, salud pública y otras disciplinas en sus operaciones o dentro de sus esfuerzos de enlace o extensión. En general, estos esfuerzos para incorporar las necesidades y el personal de otras agencias han sido extremadamente exitosos y han mejorado la integración de los centros de fusión en todas las áreas de la misión de prevención, protección, respuesta y recuperación. Esta integración también ayuda a consolidar el valor y la viabilidad a largo plazo de los centros de fusión en apoyo de la gestión y respuesta a emergencias. Ciertamente, los beneficios de los CF son muchos, la complejidad de montarlos y hacerlos operativos es otra cuestión, que requiere una férrea decisión Política tanto del Gobierno Nacional como de los Gobiernos Estatales y Locales, la interoperabilidad será de difícil articulación en sus inicios, pero de nuevo, los resultados esperados valen cada esfuerzo. Como se exponía párrafos atrás en Colombia se cuenta con CF, mientras que en países como Brasil, Chile, Ecuador y Argentina no se cuenta con estos desarrollos, si bien en Argentina se han conformado los denominados Comandos Unificados donde interactúan el Gobierno Nacional con un Gobierno Provincial destinados a coordinar tareas operativas en conjunto con resultados efímeros, lo cierto es que sus resultados son esporádicos y espasmódicos. Los CF son una deuda en la Región que más tarde o más temprano comenzarán a proliferar y dar luz.

  • ERRADICANDO LA CORRUPCIÓN Y FORTALECIENDO LA ATENCIÓN MÉDICA

    Crnl. Wilson Fernando Torres Gómez “Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes” Einstein Quito, a 10 de noviembre de 2023 Introducción La modernización de un subsistema de salud es un proceso crucial para garantizar una atención médica oportuna de calidad y calidez. En este camino hacia la excelencia, es fundamental abordar y prevenir la corrupción que puede surgir desde el proceso de extender la atención médica a la red complementaria a través de elaboración de convenios con clínicas y centros de salud privadas y el reclutamiento de especialistas para aumentar las derivaciones. En este documento, analizaremos la importancia de combatir la corrupción en el sistema de salud y propondremos medidas para evitarla, fortaleciendo la integridad y la eficiencia en la atención médica. Desarrollo: 1. Transparencia en el proceso de firma de convenios: Para evitar la corrupción desde el inicio, es esencial garantizar la transparencia en el proceso de firma de convenios con clínicas privadas. Esto implica, establecer criterios claros y objetivos para la selección de los socios externos, basados en la calidad de atención, la experiencia y la idoneidad profesional. Además, se deben establecer mecanismos de supervisión y auditoría para asegurar que los convenios se ajusten a los estándares éticos y legales. Siendo necesario, se implementen clausulas de responsabilidad ética y profesional evitando el conflicto de intereses en el derecho a la salud y administración pública -las clínicas privadas no pueden contratar a funcionarios de salud que pertenezcan al subsistema de salud con las que tienen convenio (ISSPOL, IESS, ISSFA, MSP)- Evitando así, cualquier influencia indebida por parte de las clínicas privadas. De igual forma, se debe implementar una politica institucional, con respecto a que los funcionarios responsables de las derivaciones y planillaje sean rotados en periodos máximos de un año con la finalidad de garantizar honestidad y transparencia en las derivaciones y pagos de facturación a los centros de salud que conforman la red complementaria. Los funcionarios responsables de los procesos de derivaciones y pagos de facturación por concepto de atenciones médicas, deben ser objeto de estudios socio-económicos y pruebas de integridad personal, al ingreso y finalización de periodo. El subsistema de salud (ISSPOL, IESS, ISSFA, MSP) por mandato constitucional es el responsable de garantizar la salud a sus asegurados, siendo necesario que los subsistemas cuenten con un sistema de agendamiento de turnos y derivaciones con la finalidad que este proceso no se encuentre a criterio y capricho de una persona, ocasionando malestar y hasta corrupción en los procesos de derivaciones -dar preferencia a ciertas casas de salud, sin considerar residencia o ubicación geográfica del asegurado- 2. Auditorías: La realización de auditorías internas y externas periódicas es una estrategia efectiva para prevenir y detectar probables actos de corrupción. Estas auditorías deben abarcar todos los aspectos relacionados con las derivaciones y pagos de facturación a las clínicas privadas, desde la selección de los pacientes y clínicas privadas hasta el seguimiento de los tratamientos médicos. Siendo importante, que las auditorías sean realizadas por personal profesional independiente y capacitado en la detección de irregularidades, lo que garantiza la imparcialidad y la efectividad del proceso. Es fundamental, fortalecer la participación ciudadana -democracia participativa- a través de una participación activa de la sociedad —veedurías, brigadas de control hospitalario que permitan orientar y vigilar el cumplimiento de la planificación. Los actores principales de un subsistema de salud son los asegurados, autoridades y funcionarios de la salud. Esta trilogía, actua ejerciendo controles interdependientes, exigiendo a las autoridades administrativas rendicion de cuentas, promocionando una cultura de transparencia y honestidad. Conllevando así, al fortalecimiento de la integridad en la gestión hospitalaria. 3. Abastecimiento de medicamentos: Es importante destacar que el abastecimiento de medicamentos es un aspecto fundamental para garantizar la calidad de la atención médica en los hospitales y establecimientos de salud. Por normativa constitucional, el abastecimiento de medicamentos es responsabilidad del sistema de salud a través de sus diferentes subsistemas (ISSPOL, IESS, ISSFA, MSP), en ciertos subsistemas otorgan en especie dejando la responsabilidad a sus prestadores de salud. En este sentido, es válido plantear la necesidad de una reforma en la normativa -Acción pública de inconstitucionalidad- o que asuman la responsabilidad de acuerdo al espíritu de la norma constitucional, los diferentes subsistemas de salud en abastecer de medicamentos a sus asegurados. Solo así, se terminará el grave problema de falta de medicamentos en los hospitales y establecimientos de salud y se garantizará una atención médica de calidad. Conclusión: La modernización de un subsistema de salud, es un proceso que no solo implica mejorar el abastecimiento, la infraestructura y los servicios médicos, sino también erradicar la corrupción que puede surgir en el subsistema de salud. Al fortalecer la transparencia, promover la ética profesional, implementar auditorías y fomentar una cultura de denuncia, se puede prevenir y detectar posibles actos de corrupción, garantizando una atención médica de calidad y calidez, basada en los principios de integridad y ética. La lucha contra la corrupción en un subsistema de salud es fundamental para garantizar la confianza de la comunidad y el bienestar de los pacientes y usuarios. Elaborado por: Crnl. Wilson Fernando Torres Gómez

  • Corrupción e impunidad dos epidemias que alimentan al crimen organizado

    Wilson Fernando Torres Gómez Oficial de policía y Doctorando en Cs Sociales 8 de enero de 2024 Está claro que la corrupción y la violencia son dos epidemias que alimentan al crimen organizado y la impunidad. Los hechos suscitados en las últimas 24 horas –fuga de uno de los capos de la delincuencia organizada, alias FITO, de la cárcel regional, exige se tomen medidas inmediatas. La corrupción, en particular, es una herramienta fundamental para el crimen organizado, ya que no puede prosperar sin la colaboración de funcionarios públicos corruptos. Por lo tanto, es crucial llevar a cabo procesos de depuración en las instituciones de seguridad, defensa y justicia, que sean transparentes y cuenten con el apoyo de organismos internacionales. Estos procesos de depuración deben comenzar desde la cúpula, ya que delegar esta tarea a funcionarios corruptos solo fortalecerá la organización interna en beneficio de la delincuencia. Una organización de seguridad contaminada solo alimentará la violencia y la delincuencia, lo que a su vez desestabilizará la gobernabilidad de un estado. Por lo tanto, es fundamental llevar a cabo una depuración efectiva e integral desde los altos mandos hasta los mandos medios, evitando así la persecución y las venganzas. La depuración integral desde la cúpula, envía un mensaje claro de que no hay tolerancia hacia la corrupción en ninguna jerarquía de las instituciones. Esto aumenta la transparencia y genera confianza tanto dentro de la institución como en la sociedad en general. Sin embargo, también es importante tener cuidado con la manipulación y los engaños, ya que los corruptos son hábiles para influir en la política. Es necesario estar alerta y tomar medidas para prevenir cualquier intento de manipulación por parte de aquellos que buscan proteger sus intereses corruptos. Esperemos que se tomen las medidas necesarias para combatir la corrupción y la violencia, y así poder lograr un estado de derecho justo y seguro para todos los ciudadanos. En  definitiva, al llevar a cabo una depuración integral en una institución, se envía un mensaje de compromiso con la ética y la legalidad, respaldo a la honestidad y la profesionalidad, transparencia y confianza, y lucha contra la impunidad. Este mensaje es crucial para promover un ambiente de trabajo ético, fortalecer la institución y recuperar la confianza de la sociedad.

bottom of page